Hacý Bektaþ Veli, que da su nombre a la ciudad situada a 45
Km. de Nevþehir, en la carretera Nevþehir-Kýrþehir, nació en el siglo XIII en
Horasan, que en la actualidad queda en las fronteras de Irán. Recibió la enseñanza
primaria por Ahmet Yesevi. Al llegar a Anatolia, siguiendo los movimientos migratorios de
los turcos del este, coincidió con una época de divisiones administrativas que derrumban
el orden político y económico establecido por los selyúcidas de Anatolia.Es este
período Hacý Bektaþ se dedica a ir de pueblo en pueblo y de ciudad en ciudad con el fin
de recuperar la unión del pueblo turco, y la comunión de la creencia islámica con las
costumbres turcas. En la escuela que fundó en la ciudad, cuyo nombre antiguo era
Sulucakarahöyük impartió clases a los estudiantes y trabajó para proteger la lengua y
la cultura turca de las influencias externas.
Las obras encontradas en las excavacíones del centro de la ciudad y que pertenecen a
la Edad de Bronce Superior y a las culturas hitita, frigia, helénica y romana, se exponen
en el Museo Arqueológico de Hacý Bektaþ.
Museo de Hacý Bektaþ Veli
En el Külliye, donde se encuentran las tumbas de Hacý Bektaþ
y de Balim Sultán podemos ver una mezquita, lavandería, baño turco, refectorio, casa de
huéspedes y fuentes.
El külliye que está abierto al público como museo, está formado por tres patios
contiguos:
- Primer Patio o "Patio de Nadar": Se accede a él por una puerta grande en
forma de arco. Justo a la derecha está situada la fuente de Üçler (los tres)
construida en 1902. En el mismo patio, se encuentra el baño turco y la lavandería.
- Segundo Patio o "Patio de Dergah": Se entra por una puerta llamada
"Puerta de Üçler". A la derecha de la puerta hay una fuente que data del 1554
llamada Aslanlý Çesme que toma su nombre de la estatua de un león, enviada desde Egipto
por la hija de Mehmet Ali Paþa de Kavala en el año 1875. En este patio se encuentra la
mezquita construida en tiempos de Mahmut II, la casa de huéspedes, donde recibían a los
viajeros y visitantes del dergah (tipo de monasterio) y el refectorio.
En la planta inferior del edificio llamado "Kiler evi" situado al lado del
llamado "Meydan evi" se almacenaban los alimentos y los objetos de valor del
dergah.
- Tercer patio o "Patio de Hazret": Se accede a él por la puerta de Altýlar.
En la entrada se encuentra el Hasbahçe y a la derecha las tumbas de Derviþ y Baba.
Enfrente encontramos la tumba de Hacý Bektaþ construida en el tiempo de Orhan Gazi y que
lleva rasgos típicos de la arquitectura selyúcida. A la sala donde está ubicada esta
tumba se entra por una puerta de mármol, con motivos selyúcidas, y al lado encontramos
la plaza de Kýrklar (los cuarentes) y Cilehane (lugar de meditación)
donde se retiró Hacý Bektaþ a meditar. El ataúd es de madera verde y está decorada
con una tela verde y unos motivos dibujados a lápiz.
En la zona este de la plaza de Kýrklar se encuentran las tumbas de Horasan Erleri los
santos de Horasan), y en la zona oeste las tumbas que se suponen pertenecen a unos çelebi
(los adeptos) y la de Güven Abdal.
A la derecha del patio Hazret se encuentra la tumba de Balim Sultán construida en el
año 1519. |